Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 299
Primera ... 5678910111213 ... Última
161.Imagen marcada / sin marcar LEMA, O.M.; BRITO, G.; CLARIGET, J.; PEREZ, E.; LA MANNA, A.; BANCHERO, G.; RAVAGNOLO, O.; MONTOSSI, F. Ganancia de peso durante el primer invierno de terneros con paternidad conocida y su efecto en la posterior recría y engorde.[Daily live weight gain during the first winter of known paternity calves and its effect on stocker and finishing performance]: NA 114. In: Congreso Argentino de Producción Animal, 37., 2014. Resúmenes. Joint; Meeting American Society of Animal Science, 2nd.; Congreso Sociedad Chilena de Producción , 39. Buenos Aires 20-22 de octubre. AR: ASAS/AAPA, 2014. p.458. (Revista Argentina de Producción Animal; 2014; 34; supl.1).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
162.Imagen marcada / sin marcar LEMA, O.M.; BRITO, G.; CLARIGET, J.; PEREZ, E.; LA MANNA, A.; BANCHERO, G.; RAVAGNOLO, O.; MONTOSSI, F. Ganancia de peso durante el primer invierno de terneros con paternidad conocida y su efecto en la posterior recría y engorde. In: Congreso de la Asoc. Argentina de Producción Animal (RAPA), 37., Supl. 1, 2014
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
163.Imagen marcada / sin marcar LEMA, O.M.; BRITO, G.; CLARIGET, J.; PEREZ, E.; LA MANNA, A.; RAVAGNOLO, O.; AGUILAR, I.; MONTOSSI, F. Dos años de evaluación de ganancia diaria invernal de terneros con paternidad conocida sobre la recría y terminación.[Presentación oral]. In: CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL, 38., 2015. Resúmenes. Santa Rosa, La Pampa, AR: ASAS/AAPA, 2015
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
164.Imagen marcada / sin marcar LEMA, O.M.; BRITO, G.; CLARIGET, J.; PEREZ, E.; LA MANNA, A.; RAVAGNOLO, O.; AGUILAR, I.; MONTOSSI, F. Can nutritional level and parental EPD for rib eye area influence feed conversion efficiency and carcass yield in steers?.[Poster]. In: AUSTRALIAN SOCIETY OF ANIMAL PRODUCTION; NEW ZEALAND SOCIETY OF ANIMAL PRODUCTION, 31st,2016. Proceedings. Adelaida, South Australia, AU: ASAP. 2016.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
165.Imagen marcada / sin marcar LEMA, O.M.; BRITO, G.; CLARIGET, J.; PEREZ, E.; RAVAGNOLO, O.; AGUILAR, I.; MONTOSSI, F. Dos años de evaluación de ganancia diaria invernal de terneros con paternidad conocida y su efecto sobre la recría y terminación. In: CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL, 38., 2015. Resúmenes. Santa Rosa, La Pampa, AR: ASAS/AAPA, 2015 Revista Argentina de Producción Animal, 2015, v.35, Supl.1, p.62
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
166.Imagen marcada / sin marcar LEMA, O.M.; RAVAGNOLO, O.; BRITO, G. Marbling en Hereford: publicación del EPD para grasa intramuscular. Anuario Hereford Uruguay, 2022, p.184-185.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
167.Imagen marcada / sin marcar LEMA,O.M.; BRITO, G.; CLARIGET, J.; PEREZ, E.; LA MANNA, A.; BANCHERO, G.; RAVAGNOLO, O.; MONTOSSI, F. Performance and carcass quality of steers with different nutritional levels and parental EPD for rib eye area. In: INTERNATIONAL CONGRESS OF MEAT SCIENCE AND TECHNOLOGY, 60. , 2014, Punta del Este, Uruguay: ICOMST. 2014. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 2014, v.2 ,no.5.p. 652-655.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
168.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; BRITO, G.; DEL CAMPO, M.; MONTOSSI, F. What is meat in Uruguay? Animal Frontiers, 2017, v. 7, no. 4, 76-78. OPEN ACCESS. https://doi.org/10.2527/af.2017.0450 Article history: Published online September 21, 2017.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
169.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; BRITO, G.; MONTOSSI, F.; BOTTERO, D.; ARCE, J.; PIÑEIRO, J.; BARRETO, J.; RODRIGUEZ, A.; CARRACELAS, B.; ZAMIT, W.; BENTANCURT, M.; COSTALES, J.; LA MANNA, A. Efecto de la suplementación infrecuente en la recría invernal de terneros Hereford pastoreando campo natural de basalto. ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. DÍA DE CAMPO, 10 setiembre, Paysandú, 2009. Producción Animal y Pasturas. Medidas de manejo y alimentación frente a eventos climáticos adversos. Lecciones aprendidas y propuestas a futuro. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009. p. 17-19 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 589)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
170.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; BRITO, G.; MONTOSSI, F.; BOTTERO, D.; ARCE, J.; PIÑEIRO, J.; BARRETO, J.; RODRIGUEZ, A.; CARRACELAS, B.; ZAMIT, W.; BENTANCURT, M.; COSTALES, J.; LA MANNA, A. Efecto de la suplementación invernal infrecuente de afrechillo de arroz sobre campo natural de basalto en el crecimiento de novillos sobreaño. ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. DÍA DE CAMPO, 10 setiembre, Paysandú, 2009. Producción Animal y Pasturas. Medidas de manejo y alimentación frente a eventos climáticos adversos. Lecciones aprendidas y propuestas a futuro. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009. p. 21-23 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 589)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
171.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; CUADRO, R.; LAGOMARSINO, X.; MONTOSSI, F.; BRITO, G.; LA MANNA, A. Tecnologías para la intensificación de la recría bovina en el basalto: suplementación infrecuente sobre campo natural y pasturas mejoradas en basalto. In: BERRETTA, E.; MONTOSSI, F.; BRITO, G. (Ed.). Alternativas tecnológicas para los sistemas ganaderos del basalto. Montevideo, UY: INIA, 2014. p. 93-125. (Serie Técnica, 217)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
172.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; CUADRO, R.; LAGOMARSINO, X.; MONTOSSI, F.; BRITO, G.; LA MANNA, A. Tecnologías para la intensificación de la recría bovina en el basalto: uso estratégico de suplementación sobre campo natural y pasturas mejoradas. In: BERRETTA, E.; MONTOSSI, F.; BRITO, G. (Ed.). Alternativas tecnológicas para los sistemas ganaderos del basalto. Montevideo, UY: INIA, 2014. p. 71-91. (Serie Técnica, 217)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
173.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; CUADRO, R.; MONTOSSI, F.; BRITO, G. Intensificación de los sistemas de engorde bovino en la Región basáltica. In: BERRETTA, E.; MONTOSSI, F.; BRITO, G. (Ed.). Alternativas tecnológicas para los sistemas ganaderos del basalto. Montevideo, UY: INIA, 2014. 127-154 (Serie Técnica; 217)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
174.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; CUADRO, R.; MONTOSSI, F.; SILVEIRA, C.; RISSO, D.; BRITO, G.; PITTALUGA, O.; DE BARBIERI, I.; RODRIGUEZ, A.; BOTTERO, D.; LIENDO, F.; ZAMIT, W.; PIÑEIRO, J. Uso estratégico de pasturas cultivadas y suplementación en la recría de terneros Hereford y Braford pastoreando campo natural de Basalto. In: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Día de campo, 24 octubre, Paysandú, 2007. Alternativas de intensificación, especialización, diversificación y valorización de la ganadería ovina y bovina en el Basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2007. p. 17-22 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 518)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
175.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; MEDEROS, A.; BRITO, G. Effect of Condensed Tannins in Lotus uliginosus cv. E-Tanin and/or Extracts of Quebracho and Chestnut in Carcass and Lamb Meat. [Efecto de taninos condensados de Lotus uliginosus cv. E-Tanin y/o extractos de quebracho-castaño en canal y carne de cordero]. Agrociencia Uruguay, v. 23(1): p. 1-7, 2019. Article history: Recibido: 27/04/18 Aceptado: 11/02/2019.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
176.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; MONTOSSI, F.; BRITO, G. La necesidad de la suplementación invernal sobre campo natural en la recría bovina Revista INIA Uruguay, 2010, no. 22, p. 11-15 (Revista INIA; 22)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
177.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; MONTOSSI, F.; BRITO, G.; BOTTERO, D.; ARCE, J.; LIENDO, F.; BARRETO, J.; ZAMIT, W.; BENTANCURT, M.; COSTALES, J.; BERRETTA, E.J.; LA MANNA, A. Suplementación invernal en la recría de terneros machos en el basalto: recientes experiencias del INIA Tacuarembó. In: INIA TACUAREMBÓ. UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE. JORNADA, 25 MARZO, TACUAREMBÓ, 2010. Después de las lluvias: Desafíos de producción animal y forraje para los próximos meses. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010. p. 13-15 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 601)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
178.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; MONTOSSI, F.; BRITO, G.; HERNANDEZ, S.; BOTTERO, S.; ZAMIT, W.; BENTANCURT, M.; COSTALES, J.; LA MANNA, A. Frecuencia de suplementación invernal en campo natural: su aplicación en la recría de machos. ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Día de campo, setiembre 2011, Paysandú, Uruguay. Propuestas tecnológicas para el incremento de la productividad, la valorización y el ingreso económico para sistemas ganaderos de basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2011. p. 35-37 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 657)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
179.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; MONTOSSI, F.; BRITO, G.; SAN JULIÁN, R.; SILVEIRA, C. Podemos incidir en la calidad de la carne vacuna y ovina a través de diferentes estrategias de alimentación? Revista INIA Uruguay, 2010, no. 23, p. 16-19 (Revista INIA; 23)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
180.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I.; DIGHIERO, A.; BRITO, G.; SAN JULIAN, R. Asociaciones entre animales: calidad de canal y carne. In: MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I. (Eds.). Tecnologías de engorde de corderos pesados sobre pasturas cultivadas en Uruguay Montevideo (UY): INIA, 2013. p. 203-214 (INIA Serie Técnica; 206)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 299
Primera ... 5678910111213 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  21/05/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  VIÑOLES, C.; CUADRO, R.; MÉNDEZ, R.; MARTÍN, A.; FERRÓN, M.; GUGGERI, D.; MOREIRA, E.; FRUGONI, J.C.; DE BARBIERI, I.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  CAROLINA VIÑOLES GIL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; WASHINGTON ROBIN CUADRO LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DIANA MARGARITA GUGGERI GUIONET, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JULIO CESAR FRUGONI SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Impacto de la nutrición a edades tempranas sobre la pubertad y la preñez de terneras Hereford servidas a los 12-13 meses en sistemas ganaderos del basalto.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Día de campo, Glencoe, 10 setiembre 2010, Paysandú, Uruguay. Pasturas y producción animal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010.
Páginas :  p. 1-4
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 619)
Idioma :  Español
Notas :  Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
Contenido :  La reducción en la edad al primer entore tiene un efecto positivo en la producción e ingreso de los productores ganaderos. Para reducir la edad al primer entore las terneras deben de comenzar a ciclar normalmente antes de la fecha de servicio. Las tasas de ganancia a edades tempranas (3-6 meses) afectan el peso al destete, que tiene un impacto positivo sobre la edad a la pubertad y la preñez al primer servicio. Las tasas de ganancia pos-destete también afectan la fertilidad, ya que cuanto mayor es el peso al inicio del servicio, antes se preña la vaca durante el servicio. El objetivo del entore a los 12-13 meses no es solamente preñar a la vaquillona, sino destetar un ternero vivo y volverla a preñar a este vientre en el segundo entore. Lograr que un 70% de las vaquillonas se preñen en los primeros 30 días de servicio es una de las claves del éxito reproductivo al segundo entore. Por este motivo, no solamente interesa saber que tipo de ternera debemos destetar para que lleguen ciclando regularmente al servicio, sino comprender el impacto de largo plazo de altos planos nutricionales a los 3-6 meses sobre el momento de la preñez, el estatus metabólico en el pre y pos-parto y la habilidad materna de la vaca, factores que determinan la fertilidad al segundo entore. El objetivo de esta línea de investigación es estudiar el impacto de las tasas de ganancia entre los 2 y 5 meses de edad, y el... Presentar Todo
Palabras claves :  ENTORE; HABILIDAD MATERNA; INSEMINACIÓN CON 12-13 MESES; TASAS DE GANANCIA.
Thesagro :  PRODUCCION ANIMAL; SUELO BASALTICO.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9681/1/SAD619p1-4.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26063 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/619/TBsad619
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional